Autores: Ana Alonso, Javier Pelegrín y Pere Ginard
Editorial: El Jinete Azul
Páginas: 240
Precio: 18'00
Sinopsis
«Hubo
un tiempo en que las vidas no estaban escritas. Cada hombre
improvisaba su historia día a día, hora a hora, añadiendo un acto
a otro sin tener en cuenta la estructura o el significado del
conjunto. Aquellas gentes esclavas del azar malgastaban su tiempo en
tareas rutinarias».
Así
comienza esta trepidante novela -¿gráfica?-, en la que asistimos a
una sociedad en la que nada es privado; las vidas de los seres
humanos están diseñadas y escritas en un guión, y cuanta más
audiencia consiga uno, su vida estará más llena de sensaciones,
pues podrá pagar al mejor guionista, y su capital, económico y
mediático, aumentará porque los espónsores querrán patrocinar sus
aventuras. Así, el joven Jason, protagonista de una de las vidas más pupulares de los medios vive en una burbuja de experiencias a cual más apasionante. Todo ello, hasta que desaparece Minerva, su guionista, y comienza a recibir mensajes holográficos en la terminal de su móvil que no sabe descifrar. Una novela de anticipación tan real como el futuro mismo.
Opinión
Imagináos
vivir en un Gran Hermano constante. Unas cámaras vigilan cada
movimiento, cada acción, cada mísero detalle de tu vida, mientras
miles de personas lo ven. Ahora pensad cómo sería vivir en una
serie constantemente, seguir un guión que marca tu sino sin remedio.
Así
vive el protagonista de esta novela que combina la palabra escrita
con la novela gráfica. Jason se estudia lo que su guionista le
manda, lo interpreta con otras personas, y sonríe a la cámara para
no perder audiencia. Pero no es el único: el mayor sueño de todos
los habitantes del planeta es ser estrellas del celuloide.
Bueno,
de todos no. Los guionistas viven apartados, y nadie los ha visto
nunca. Mantienen conversaciones con sus actores por medio de falsas
identidades y les dan las instrucciones que tienen que seguir.
La Ciudad Transparente es un espléndido trabajo de Alonso y Pelegrín,
acompañados en esta ocasión por el ilustrador Pere Ginard, que nos
hará reflexionar sobre a dónde se encamina la sociedad hoy en día.
Al
leer este trabajo de nuevo (el libro es de 2010, antes del boom de
Twitter y los youtubers), me he dado cuenta de lo cerca que estamos
de este futuro distópico. Hoy en día publicamos cada segundo de
nuestra vida en internet (entono el mea culpa), sintiéndonos el
centro de antención aunque no seamos, ciertamente, muy interesantes.
Además, existen unos seres que han vendido su alma al diablo (un
diablo llamado YouTube), que no pueden dejar de interpretar ese
personaje que se han creado para entretener a un enorme público, y
que han creado un nuevo estatus al que muchos quieren acceder.
Recomiendo
la Ciudad Transparente porque os dará una tarde de reflexión al
calor de una escritura limpia y fluida, a la que esta pareja nos tiene acostumbrados. No dejéis pasar esta maravillosa novela
gráfica.
Sobre
los autores
Ana
Alonso
Nació
en 1970 en Tarrasa (Barcelona), pero ha pasado la mayor parte de su
vida en León. Se licenció en Ciencias Biológicas y completó sus
estudios en Escocia y París. Durante doce años ejerció como
profesora de Biología de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, pero
hace ya algún tiempo que se dedica en exclusiva a la escritura. Ha
obtenido premios de Poesía como el Hiperión (2005), el Ojo Crítico
(2006), el Antonio Machado (2007) o el Alfons el Magnánim (2008), y
tiene publicados numerosos títulos infantiles en editoriales como
Anaya, SM, La Galera y Oxford.
Javier
Pelegrín
Nació
en 1967 en Madrid y es profesor de Lengua y Literatura Castellana en
un instituto de la provincia de Toledo. Está especializado en
literatura juvenil y es un gran conocedor del mundo del cómic, los
videojuegos y la literatura transmedia. Juntos, Ana y Javier han
publicado más de veinte libros juveniles. Su obra ha recibido
galardones como el Premio Barco de Vapor (2008) o el premio White
Raven (2012). Sus libros se han traducido a numerosos idiomas, desde
el inglés, el francés o el alemán hasta el japonés y el coreano.
Pere
Ginard

Sus
trabajos han sido expuestos en la Feria del Libro Infantil de Bolonia
(Italia) en 2003 y 2004, en la bienal de Ilustración de Bratislava
en 2003 y en el Itabashi Art Museum de Tokyo en 2003 y 2004, entre
otros lugares.
Es la hora y me pregunto, si ya es difícil hacer algo uno solo y ponerse de acuerdo con nuestra propia mente, ¿cómo es posible que tres personas se puedan juntar de esta manera? por cierto, te he nominado a liebster en mi blog :D http://ibutterflysreviews.blogspot.com/2015/08/dos-liebster-awards.html
ResponderEliminarEso mismo me pregunto yo. Ana y Javi son pareja y se distribuyen muy bien el trabajo, han escrito muchas historias juntos. Tengo el placer de conocer a Ana y me ha dado muchos consejos sobre eso. Pere, si no me equivoco, se dedicó principalmente a los dibujos.
Eliminar¡Genial! Gracias por acordarte de mi, lo haré para el Yuna's world del lunes n.n
Y gracias por pasarte por aquí. Besitos :3